
Herramientas para la construcción de la memoria colectiva de las mujeres y el franquismo: los archivos de memoria digitales
Ponentes: Alejandro Peña Carbonell, Aránzazu Borrachero Mendívil
Alejandro Peña Carbonell, Desarrolla herramientas y recursos tecnológicos para la gestión del patrimonio cultural y la memoria oral.
Aránzazu Borrachero Mendívil, Catedrática en el Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras, Queensborough Community College (CUNY).
Jueves, 12 de noviembre a las 2 pm (ET)
¿Qué posibilidades ofrece la tecnología para la construcción de la memoria colectiva? Esta ponencia explora esta pregunta a través del proyecto Mujer y Memoria y sus dos archivos digitales: el primero, «Madres e hijas de la Transición democrática», recoge las historias de vida de mujeres que se hicieron madres bajo la particular ideología de género del franquismo; el segundo, «Maternidades robadas», compila los testimonios de víctimas del robo de recién nacidos durante el franquismo y los primeros años de la democracia.
Si os perdisteis el evento, no os preocupéis. A continuación os dejamos la grabación.
Para profundizar en el tema de mujer y memoria, podéis consultar la plataforma digital “MUJER Y MEMORIA”, dirigida por la Doctora Aránzazu Borrachero.
No Comment